ACTIVIDAD 2

¿Como elaborar un mapa mental?

- El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
- A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema.
- Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
- Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
- Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.
- sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas. 
- Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
- No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.

Pasos para crear un cuadro sinoptico:

- Lee la información a resumir.
- Localiza el tema principal del contenido 
- Encuentra las diferentes ideas principales y secundarias dentro de este tema 
- Organiza las ideas utilizando llaves "{" 
-  Asegúrate de que el cuadro sinoptico siga un orden jerárquico de ideas, es decir, de la idea mas general a la mas especifica.
Pasos para elaborar un mapa mental: 
Inicie colocando la idea central o foco temático, justo en el centro de la hoja de papel. Considere que ésta puede estar representada bien sea por palabras o por algún dibujo que haga referencia al tema a tratar. Es recomendable utilizar una imágen para representarlo y acompañarlo de una palabra clave.
-Partiendo de la idea central remarcada en el centro de la hoja, desarrolle a su alrededor el resto de las ideas relacionadas con el tema.
-Para establecer un orden jerárquico entre cada una de las ideas, desarrolle las mismas en el sentido de las manecillas del reloj. Tenga en cuenta que aquellas ideas que se encuentren ligadas al foco temático de manera directa, tendrán prioridad sobre las demás; mientras más alejada se encuentre una idea del tema central, menor importancia tendrá dentro del esquema.
-Utilice líneas para establecer la relación entre el foco temático y el resto de las ideas desarrolladas a partir de éste.
-Puede destacar las ideas encerrándolas en alguna figura, como óvalos o cuadrados, resaltándolas con lápices de colores, imágenes o cualquier elemento que le permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que hay entre ellas; sólo use su creatividad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Objetivo